martes, 21 de diciembre de 2010


OBRA Y VIDA

LA VERDAD ES SIEMPRE REVOLUCIONARIA

Marx tuvo una vida personal dedicada de forma exhaustiva al estudio de las diferentes disciplinas del pensamiento y en especial de la filosofía e historia lo cual implicó que nunca tuviera estabilidad económica; pero contó siempre con el apoyo de su amigo Engels.

Testigo y victima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

La obra de Marx ha sido leída en distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémica filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.

Karl Marx que fue un pionero en la comprensión de los mecanismos fundamentales que rigen el funcionamiento de la sociedad moderna, en especial con su reelaboración de la teoría del valor, y su obra cumbre fue El Capital.

Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, Marx utiliza el método dialéctico para analizar las contradicciones en la historia de la humanidad, aquella entre el capital y el trabajo.

Marx se pregunta y contesta en sus manuscritos de 1844:

¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo? El trabajo no es voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena es un trabajo de auto sacrificio.

Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado (aquel que coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que finalmente es igual al hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido toda la alienación.

EL CAPITAL

Este es, el período de su más relevante obra, El Capital. Crítica de la economía política. Durante su estapa de madurez, la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía. Para Marx el dinero no es material porque está basado en algo inmaterial, la Fe. El dinero es valioso sólo porque me dan algo ha cambio de él. El dinero materializa el valor de las mercancías en el mercado.

En el sistema capitalista las mercancías se relacionan entre si como sujetos y los sujetos se relacionan entre si como objetos. Se realiza de esta manera una inversión fetichista. Las mercancías parecen tener alma, eso que tienen más allá de su valor de uso. Y los seres humanos han perdido su vida cuando vendieron su libertad a cambio de un salario, cuando vendieron su fuerza de trabajo. Hay una contradicción crucial entre los dueños de los medios de producción que sostienen la libertad como fundamento y los que no tienen acceso a los medios de producción y que para sobrevivir tendrán que vender su libertad.

El sistema capitalista sostiene que los intercambios en el mercado son equivalentes, a través del dinero que es el equivalente universal, intercambiamos mercancías semejantes. Pero existe una mercancía única que crea valor al usarse, la fuerza de trabajo. El valor que crea es la plusvalía y de él e apropia el capitalista. Y con esta mercancía, el intercambio equivalente se convierte en su propia negación, en la forma misma de la explotación. Lo que denuncia Marx, es el fetichismo de la mercancía, ese mundo encantado, donde los sujetos son objetos y los objetos sujetos.

EL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

Otra de sus obras, El manifiesto del Partido Comunista, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, es una proclama encargada por la Liga de los Comunista a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1947 y 1848, publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Las ideas que el manifiesto expresa son:

· La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se derive de él.

· Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y explotadas.

· En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad, mediante la revolución comunista: la abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.

Para Marx el lazo social contractualista es una mentira al igual que la idea de Eticidad y cultura, porque es ideología que encubre la verdad y la única verdad es la contradicción. La verdad es siempre revolucionaria para Marx. Y del mismo modo la política, el Estado no es un lugar del consenso, no es la superación del Estado de naturaleza como en Hobbes, sino su dominación, es el Estado de naturaleza institucionalizado, los más fuertes dominan a los más débiles pero como si fuera por derecho.

El Estado no es el lugar de el consenso, sino como dice Marx en el manifiesto comunista, la agencia de negocios de la burguesía. Es un universal que sirve a particular, el capitalista. Es una mirada parcial, privada, que se presenta a sí misma como el bien de todos. Y la cultura, esa red de significados compartidos, nos engaña, sólo ha sido elaborada para dominarnos. El mundo humano realmente existente es un mundo ideológico. El lazo social que funciona en el capitalismo es el lazo social entre las cosas, entre las mercancías, entre los mercados, los capitales.

El capitalismo descubre la cooperación productiva. Pero al mismo tiempo que el capitalismo incentiva la sociabilización de la producción, también incentiva la individualización de los seres humanos. La clase trabajadora se va desagregando en individuos. Y, el libre mercado de trabajo, es resultado de esa disolución de la masa y la creación del individuo soberano es el precio pagado por la multitud trabajadora para entrar en la comunidad política.

Marx dice que feuerbach hace una crítica ideológica de la ideología. Porque para Marx, la ideología es el discurso que impide ver la lucha de clases. Marx no ve en ningún lado a la humanidad o al hombre, porque en todos lados ve una clase explotando a otra. Todo lo que se crea, productos, alimentes e incluso Dios es una creación humana y se crea en las relaciones de explotación. Frente a las ideas de Feuerbach, Marx escribe Las Tesis sobre Feuerbach que culminan con la tesis número 11 con la famosa frase, ´´ Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo.´´

Lo que Marx ve es la contradicción real que está en la base de lo humano. El postulado del Liberalismo, ´´ todos somos libres e iguales´´ encubre la explotación de unos sobre otros, la lucha de clases que es una crítica ideológica. La causa de que se proyecte la felicidad en el cielo o en la religión, es porque aquí mismo en la sociedad existen explotadores y explotados.

La transformación no se encuentra en el plano de la filosofía, sino en el de la práctica, no se encuentra en el plano de la representación, sino en el de la revolución. Marx propone la praxis, como producción y transformación de uno mismo y del mundo humano al mismo tiempo. Marx no quiere seguir hablando de filosofía sino de revolución. Para Marx el sujeto es aquello que hace la revolución, el sujeto es aquello que transforma lo dado.

LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

La ideología alemana de 1945 trata sobre la génesis de las formas sociales cuyo hilo conductor es la división del trabajo en trabajo manual y trabajo intelectual. Marx piensa que la división del trabajo se va desarrollando a lo largo de la historia y a cada nueva etapa de la división del trabajo le corresponde un modo de producción.

Los modos de producción son los modos de organizarse para producir. No son acuerdos sino relaciones de dominación las que están en la base de los modos de producción. Y en esas relaciones de producción siempre va a ver luchas, contradicciones. El ganador de esa lucha de clases es el que impone la ideología.

El modo de producción es una organización social que tiene una tecnología y recursos económicos, que son las fuerzas productivas, y también instituciones legales y de orden social que son las relaciones de producción. Las fuerzas productivas reflejan el grado de evolución de la ciencia y la tecnología. Las relaciones productivas son las formas en que los diversos grupos se reparten los beneficios en la estructura legal, centrada en la propiedad, el control del aparato productivo y la disciplina del trabajo.

CUATRO MODOS DE PRODUCCIÓN

· El Comunismo primitivo.

· Modo de producción Esclavista.

· Modo de producción Feudal.

· Modo de producción Capitalista.

Marx no busca el lazo social porque él va a pensar las contradicciones. La verdad de que la sociedad burguesa está basada en la explotación va a romper con la integración burguesa. Por eso la verdad va a ser revolucionaria. Marx va a decir, como pensador de la sospecha que todas las historias terminan hablando de las relaciones de producción. Para los penadores de la sospecha nada es como parece, los seres humanos distorsionan las cosas, las encubren. Como el concepto de ideología de Marx, como distorsión de la verdad. Marx dice que el comunismo es un movimiento social, real y existente, un movimiento que realiza en acto, la libertad, la igualdad y la fraternidad. Lo que recuperan ese componente igualitario y hacen temblar el orden burgués es el proletariado.

Noelia Leppez.

sábado, 14 de agosto de 2010

san joseeeeeeee



Como experiencia fue enriquecedora para nuestro conocimiento. Pero al mismo tiempo en muchas ocasiones, al compartir tiempo con la gente del lugar nos sentíamos invasores, aunque no fuera esa nuestra intención. Sino, que el mismo trabajo de campo requería de nuestra observación participante, de incluirnos en cuestiones que eran únicamente de ese ambiente.

También percibimos que todo organismo institucional estaba ausente y por esto se sentían olvidados y desprotegidos. Debido a que cuando los entrevistamos existía un dejo de amargura y algo de resignación, tras largos años de lucha sin ninguna consideración.

Una característica que nos llamó la atención fue el rol que cumple la escuela en San José. El establecimiento es una escuela hogar, en donde funciona el nivel primario durante nueve días y el nivel secundario los otros nueve días. Se realiza este cambio, ya que muchos niños viven alejados de la zona y para ahorrarles todo este esfuerzo se quedan con los docentes. El papel fundamental de esta institución es que le da vida al lugar. A través de ella y en su espacio se tejen las relaciones humanas, todo gira en torno a ella. Y en el momento en que recorríamos la escuela fuimos testigos de la donación de vestimenta que realizan diferentes organizaciones anónimas hacia el pueblo.

Otro aspecto importante es la fe que tienen hacia la religión católica, sobre todo al patrono “San José” que es para estos, el protector del lugar. El día de su celebración se paralizan todas las actividades; se hace una vigilia, un ayuno y una procesión hasta la iglesia que se encuentra a tres kilómetros aproximadamente. Y este es el máximo festejo de esta comunidad.

Cecilia Lamantia

P: 1)

R:-yo soy licenciada en comunicación social, y dentro de todo ejercito.

P: 2)

R: y es básica, bueno de la experiencia que yo tengo en comunicación en la universidad de Cuyo, cuando yo la curse habían muchas materias que no estaban contextualizadas, eso sería una crítica que puedo hacerle, otra que eran muy sistemáticas, muy técnicas por ahí, que al momento de llevarlas a la práctica era totalmente distinto, y en general creo que es una buena base yo no sé si es la manera en que uno sale preparado para llevar adelante la profesión, pero bueno como base está bien.

Pero creo que hay una diferencia entre la educación de las universidades privadas y la UNC, de lo poco que se de las privadas tienen más fuerte la parte práctica, nosotros somos muy buenos teóricos por ahí, pero las privadas, bueno por los convenios que tienen con las empresas y demás, que también puede ser crítico, puede analizarse esto aparte, no, creo que ellos tienen esta ventaja, la parte práctica, y en definitiva es la que te da las herramientas para hacerte vos.

P: 3)

R: si, si en realidad para hacer prácticas profesionales en España.

P: -¿cómo conseguiste esta beca?

R: Bueno, yo en realidad participé en el 2005 más o menos en un encuentro internacional de jóvenes que se hizo en Chile y esto fue un llamado que se hizo a nivel nacional a través de la DINAJU, yo me enteré por el boletín de Noticias Universitarias, para este llamado se presentaron ochenta propuestas, ochenta ponencias y seleccionaron a ocho de esas y se armó una delegación argentina y a partir de ahí empecé a tener contacto con chicos de Formosa, de Rosario, de Córdoba, de Santa Cruz, de Buenos Aires y de Mendoza fui yo y trabajamos en un proyecto en común que presentamos en Chile en el 2005 y ahí empecé a tener contacto con gente de México, de Suiza, de Finlandia, de Chile, de España y en ese encuentro hicieron la presentación, las posibilidades de hacer prácticas profesionales en España, tenias que hacer otro proyecto, también con un formulario que ellos presentaban y además muchas formalidades de por medio y, bueno salí elegida también para esto y me fui en el 2006 para realizar este trabajo en el centro de información juvenil.

P: 4)-

R: si es muy bueno, en España, están bueno, muy adelantados y están todo el tiempo incentivando a que el joven, porque bueno la problemática en aquel entonces en España era la falta de motivación en el joven, y desde el gobierno realizaron muchísimas convocatorias, para especializarse, para hacer intercambios desde las universidades y con el gobierno, tienen convenios, y, si la verdad es una lástima que ellos no aprovechen esos espacios, pero existen y es mucho más caudaloso que el que tenemos acá en Argentina. Por ejemplo, también estuve en Turquía, en el 2007 y también en Marruecos, por becas que gané. Y, bueno, he, yo estuve en México también.

-si, en que año-

-el año pasado, fui a México, partir de una ponencia que presenté para dar comunicación alternativa, sobre lo que basé mi tesis.

-estuviste por todos lados-

-y si, había que aprovechar-

P: 5)

R: volví en el 2007, si no mal recuerdo, y volví porque me empezó a pesar el tema de no haber terminado la carrera acá en argentina y ante la posibilidad también de convalidar mi título en España, era más conveniente terminarlo acá, me quedaban sólo dos materias y la tesis, y allá me implicaba cinco años más de estudio, y no salía con el mismo, salía como periodista, he, y también asuntos personales de extrañar, estuve dos años sin volver, en algún momento evalué como positivo volver y terminar la carrera acá y ver qué hago.

P: 6)

R: todavía no estoy reinsertada totalmente, ha sido muy difícil, en principio porque uno, al menos desde mi experiencia, fue muy buena, me adapté muy rápido, a allá, a la dinámica de España, tienes muchas más oportunidades de desarrollarte profesionalmente, la experiencia a nivel personal también es muy buena, estás fuera y sola y como que tienes que empezar de cero, pero fue muy positivo porque tuve la suerte de rodearme con gente que era muy abierta y tal vez volver a mi me costo bastante al menos un año, bueno el año que me tomé para terminar la carrera, pero laboralmente noto que no tengo las mismas oportunidades que vi en España, no se porque la verdad porque uno vuelve con muchas expectativas, no, pensando que la experiencia que uno tiene, he , va ha ser valorada, y en mi caso al menos noto que no ha sido así que en definitiva en muchos casos es como que todavía no están adaptado este sistema para incorporar a gente con otra capacitación, son muy tradicionales en ese aspecto, se mueve mucho el tema de si tienes a alguien que está ahí y te hace la pata para entrar y no se valora mucho la experiencia que uno tiene, esto desde mi lugar, y bueno, hoy por hoy uno como que tiene que adaptarse a otro otra manera de tratar como “recontextualizarse” a su campo laboral porque, si bien lo mío se que es el tema de la comunicación más ligada al periodismo y no son reales acá, por todo el problema que hay de los monopolios y lo difícil que es para uno hacerse en un proyecto así, por ejemplo en una radio comunitaria, entonces como que tienes que estar abierto a poder adaptar tu capacitación y toda la experiencia que has tenido a otra actividad distinta y bueno es un trabajo de hormiga, digamos.

Por ejemplo, yo, en España trabajé en un centro de información juvenil, ahí era, como la coordinadora de un grupo de jóvenes que trabajaban como corresponsales en educación secundaria, entonces a ellos les daba capacitación, en cuanto a las herramientas de difusión y comunicación y en el segundo año trabajé en un periódico, que se llama la Opinión de Mursia, en la parte de cultura.

P: 7)

R: si, he, yo creo que el comunicador siempre está tratando de poner en práctica las herramientas que tiene, y bueno el espacio que yo encuentro para volcar lo que aprendí, lo que uno ha conocido por ahí, ha sido en la radio, como te digo por ahí hay muchas estructuras porque ya como que hay una falta de apertura con respecto a otras ideas, a otras experiencias por ahí, pero bueno creo que si, mi manera de aportar ha sido acá(la radio comunitaria), tratando de dar opiniones también, tratando de también hacer difusión de esas posibilidades de capacitarse afuera, con la gente que he podido hablar.

P: 8)

R: si, bueno yo lo noté, bueno a niveles, a distintos niveles, y tengo distintas opiniones. A nivel económico si veo cierta estabilidad muy distinta a la sensación con la que me fui. A nivel estructural, por decirlo de alguna manera, todo muy igual, digamos lo encontré todo muy parecido y, digamos en la gente que si lo noto, está mucho más tranquila, es decir esa es la confusión que a mí se me genera, porque es como que lo comparo con lo que viví, pero si, noto cierta monotonía en algunas cosas pero ciertos avances en otras.

P: 9)

R: si, si porque bueno, en realidad te digo, esto tómalo con pinzas, porque yo y un grupo de amigas tenemos esa idea de irnos siempre, pero, porque en distintas disciplinas en Mendoza, no se genera un nivel interesante, para poder progresar en lo profesional, entonces uno necesita, o el que tiene esas inquietudes, la necesidad de conocer otras realidades y dentro del campo en el que estoy me parece que también es importante conocer otras experiencias, en lo posible de volcarlas , y si las condiciones están dadas volcarlos, y personalmente sería lo ideal, pero no es así, que no sea tan favorable ante esa posibilidad me parece que si, que existe todavía esa necesidad de mucha gente de irse para instruirse un poco más. Yo cuando me fui quería volver, pero porque pensaba que la oportunidad que me dio otro país también me la iba a dar mi país.

P: 10)

R: hay algunas iniciativas si, he, que me parecen interesantes, pero bueno, yo creo que se concentran mucho en Buenos Aires todavía, en Mendoza, si vi, a parte desde que volví empecé a conocer otra gente que también podía acceder a otros programas de intercambio, o de capacitación gestionado por la universidad o desde el gobierno nacional, y son cosas que yo por ejemplo no las vi en principio. Yo me fui, pero más por una iniciativa del gobierno español, que del gobierno argentino, pero si hay un pequeño avance en este sentido.

P: 11)

R: todo depende de el contexto, creo que en España, por ejemplo si hay mucha importancia con el avance tecnológico, pero por que allá todos los jóvenes están con acceso a Internet, es la manera en que estudian, es la manera en que se comunican, a veces, suele ser muy impersonal pero es la manera en que ellos tienen o adquieren esta dinámica social. Y si, he, en este, yo me aboqué mucho a las herramientas tecnológicas para trabajar con jóvenes y demás. En Mendoza, por ejemplo, hay varios que no tienen una computadora, hay escuelas que todavía no tienen acceso y si lo tienen es muy precario, pero si, digamos, yo creo que no podemos estar ajenos a lo que pasa en el mundo, con respecto al avance tecnológico y menos en nuestro campo, que es la comunicación que tenemos que estar reciclándonos todo el tiempo para no estar afuera de lo que pasa y para comunicarnos. Yo creo que es una herramienta importante, tanto para generar nuevo espacios, como para comunicarse, tanto para gente que esta lejos y también adquirir nuevos conocimientos. Creo que si, que es necesario, y que van de la mano.

P:) ¿por qué dejarías el país hoy en día?

R: hoy por hoy, porque en realidad me ha frustrado un poco no encontrar lo que esperaba, no haber tenido las mismas oportunidades que me dio un pais distinto al mío, y si, me iría por esto, yo te comentaba por esta cuestión, esta inquietud de querer capacitarme, de saber que está pasando en otros lados. Y bueno, ligado a eso lo difícil que es insertarse laboralmente por la experiencia que yo tengo acá, sabiendo que hoy por hoy la experiencia que tuve tiene mucho valor en otros lugares, otra alternativa no veo, es como una cuestión que está por ahí de fuerza mayor, o sea, a mi me encantaría que esto se revierta.

P:)-¿entonces, si hubiera otras oportunidades te quedarías?

R:-si, pero tendría que ser muy buena para compensar las ganas que tengo de vivir nuevamente una experiencia como la que viví, te digo, yo por ejemplo acá, noté un techo como así muy rígido, donde no se le da oportunidad a gente que viene de afuera con otra experiencia y demás. Que se yo, por ahí pesa mucho esto del amiguismo, entonces eso va frustrando un poco y también menoscabando la idea que uno trae, que viene con ganas de aportar acá, no se, de volcar todo lo que ha aprendido. Es bastante austero el campo, por una cuestión muy individualista que es totalmente diferente al individualismo que se le atribuye a Europa, y es más jodido el de acá. Entonces bueno es como una mezcla de todos esos factores, pero más por esto, por las ganas de seguir creciendo, de saber que acá no se me presentaron ofertas muy interesantes, y saber que en otros lugares uno con la experiencia que tiene, si puede avanzar, crecer y llevar adelante muchos proyectos.

Sabina Yañez

P: 1)

R: en este momento soy becaria de Conicet y estoy haciendo un doctorado en antropología. Y, lo que hago, es tengo un proyecto de tesis, una tesis para conseguir un doctorado, y bueno conicet, entonces, lo que exige es ir haciendo cumplimientos de los requisitos para el doctorado y a su vez, presentarme en congresos, con los avances de la investigación que yo hago, y bueno en el área que yo tengo, es un área, un estudio de género que trabajo en sociedad, política y género, que es una unidad dentro del ISIUSA, el instituto de ciencias humanas, sociales y ambientales, y mi trabajo, especialmente es sobre la experiencia de maternidad de las mujeres. En realidad el conicet, no nos considera como trabajadores, o sea, nos paga pero por la beca, pero a la vez, no nos deja trabajar en otra cosa. Y tampoco tenemos derechos laborales como por ejemplo, no tenemos derecho a vacaciones o jubilación.

P:) ¿por cuántos años podes ser becario?

R: Podes llegar a ser becario durante siete años, o sea, que el gobierno te puede mantener en negro durante siete años.

P: 2)

R: en realidad no puedo hablar casi nada de educación universitaria en la provincia, porque es muy poco el contacto que yo he podido tener, porque yo no hice mi carrera de grado acá, lo que si he hecho acá, fue parte de la diplomatura en estudios latinoamericanos, en realidad la cursé completa y no la terminé, y fue bastante desigual, en realidad algunas materias muy interesantes, muy bien dadas, y otras digamos que se notaban muy improvisadas tal vez, o sea, como que había un estándar de calidad más o menos parejo, si no que era medio irregular, digamos las que estuvieron buenas, estuvieron muy buenas, y las otras eran por ahí un tanto mediocres.

P: 3)

R: si, he, me fui primero en la secundaria, en los dos últimos años, con una organización que se llama, los colegios del mundo unidos, que es una organización internacional, que se creó durante la guerra fría, en los 60, y la crearon un par de educadores que fueron premios novel de la paz. En este momento Mandela, es uno de los presidentes honorarios, y en este momento hay trece o catorce, en distintas partes del mundo y estuve en el colegio de Hong Kong, así que terminé los dos años, en realidad, hice un año y medio más de secundario, entonces del 99, al 2001 estuve en Hong Kong, yo me hubiera recibido acá a finales del 99 y me fui a mediados, entonces, y recién me gradué de las secundaria en el 2001 y estando allá, en Hong Kong, conseguí la beca para estudiar mi carrera universitaria en Canadá. Entonces estando allá, estaba bastante complicada la situación acá, era el 2001

P:)-estaba la crisis-

R: -no, era antes de la crisis, pero ya se veía venir, que la cosa no venía para nada bien, y yo, en realidad no tenía, muchas ganas de seguir estudiando, porque había estudiado, como muy intenso y quería hacer otras cosas con mi vida, viajar, y como que yo decidí que no iba a estudiar y en mi casa me dijeron, o sea, desde acá, que mi familia estaba acá, me dijeron, que la casa estaba complicada, que si yo veía otras oportunidades para seguir estudiando, que aprovechara, porque no sabían que iba a pasar acá, con la educación, que estaba todo como muy en caos, así que, mientras estaba allá, como que muchos de mis compañeros mandaban solicitudes, a Harbar, a grandes universidades, y como que había una cuestión, así bastante competitiva. Y yo, verdaderamente, no tenía mucho esa intención de seguir estudiando, y unos amigos me llevaron, a una feria educativa de Canadá, que estaban como las universidades canadienses con sus Stans, y vos preguntabas, y ahí me enteré que habían este tipo de becas, que eran unas becas especiales para gente que se graduaba de los colegios del mundo, y eran unas becas muy buenas, porque era una beca completa que incluía, o sea, vos no tenias que pagar nada de cuotas a la universidad, porque en Canadá, la universidad es pública pero no gratuita, y a la vez te daban plata para vivir, para que te mantuvieras durante el semestre, no pedían tantos requisitos. Así que, bueno de todas las universidades que había yo mandé a esa nada más y me dieron la beca completa, y ellos me pagaban el pasaje para ir a Canadá, así que, bueno, fue como que le escapé a la crisis.

Pero yo, cuando me fui a Hong Kong, no era de esa gente que me voy y no vuelvo más, y aparte los colegios del mundo unido, tienen esa idea de que vos, vas a compartir esos dos años y después tenés que volver a tu lugar y compartir con más gente eso que viviste. Así que no era eso de quedarme por siempre. Pero bueno, por la crisis me fui, hice la carrera en un poco menos de cuatro años, que son licenciaturas pero sin tesis, vendría siendo parecido a una licenciatura pero sin tesis, así que bueno, y estando allá, yo trataba de volver todos los años, por lo menos una vez, así que aparte de la beca trabajaba para ahorrar para el pasaje de avión.

P: 4)

R: y, más bien en Canadá, que era donde yo ya había terminado la carrera, y estaba la posibilidad, en Canadá, vos por ejemplo, vos podes terminar la carrera como estudiante internacional, es complicado, en el momento en que yo estaba. Lo que pasaba en Canadá es que vos sólo podías estudiar,, y como ellos te daban una visa de estudiante, vos no podías trabajar porque vos estabas estudiando. Y yo, verdaderamente no hubiera tenido la necesidad de trabajar en el sentido de que me alcanzaba con la beca, pero como yo quería volver y ahorrar algo, la única posibilidad que tenía era trabajar adentro de la facultad, en la biblioteca, yo trabajé en las residencias, en el verano, como no había tantos alumnos, y trabajaba de mucama como en este hotel, que tenía en la universidad, y su vea después trabajé como asistente de investigación. Pero todo eso era dentro de la facultad, no podías trabajar como estudiante.

Pero bueno, yo cuando terminé mi carrera, estaba como la posibilidad de quedarte, o sea como que te extendían la visa.

P: 5)

R: y, mi idea, esto fue en el 2004, yo pensé que ya llevaba mucho tiempo afuera, y no se como, o sea, mientras más tiempo pasará, más difícil iba ha ser volver cuando quisiera volver, así que decidí que volvía, que iba a volver a probar acá, más que con las ciencias sociales, como que había como más cosas para hacer en Latinoamérica que en Canadá. Pero como que ya me tiraba venir a empezar ha hacer algo acá, aparte me llegaban noticias después de la crisis de toda la movida social que había, o sea, como que quería participar más de eso y no estar viviéndolo afuera. Entonces mi idea era volver y tratar de insertarme acá y si en algún momento quería volver bueno, me iría de nuevo a Canadá, pero no quedarme más tiempo. A demás allá, no era tan fácil insertarme laboralmente, y yo no tenía ganas tampoco de ponerme a buscar eso, por ejemplo, acá vos podes dar clases, y allá no era así.

P: 6)

R: y, me costó mucho, creo que recién ahora, el año pasado, podría decir que estoy verdaderamente insertada por decirlo de alguna manera, porque las trabas burocráticas, porque mi titulo, se hacía cada vez más difícil legalizarlo, o sea, legalizarlo, lo legalizaron, pero el Ministerio de Educación, como es un sistema educativo totalmente diferente, no, me ponía trabas todo el tiempo, todo el tiempo, pasé de oficinas, después hasta Buenos Aires, para ver quién tenía que ponerme la firma. Me pasé un año con depresión prácticamente, aparte, la gente era terrible, he, porque me decía, y bueno, pero vos porque volviste, no podían entender que teniendo la oportunidad de quedarme en otro lado, porque aunque la mayoría piensa que el primer mundo es lo máximo, esta bien tiene mejores oportunidades, pero también tiene sus problemas, también tiene pobreza, también tienen sus desigualdades. No podían entender, porque en vez de darte una solución, te decían que el problema era tuyo porque habías vuelto. Y bueno esas cosas me frustraron un montón y conseguí “laburo”, más que nada por el inglés, por hablar inglés, no por tener el titulo hecho, pero bueno, haciendo algo que no era lo mío, o sea, para que estudie esto si después termino haciendo cualquier cosa. Fue complicado ese tiempo, reinsertarme, como que no estaban las condiciones dadas, eso por un lado y por otro lado, el hecho de no haber estudiado acá y todos los contactos que vos desarrollas durante tu carrera de grado, tampoco los tenía, no conocía a nadie en mi área, y el tercer agravante es que en Mendoza no hay antropología, es como más complicado todavía

P: 7)

R: creo que finalmente ahora, con esto de la beca de Conicet, estoy pudiendo trasladar, porque lo que digo, por ejemplo, la investigación que yo estoy haciendo ahora, tal vez el tema no es tan novedoso, pero yo estoy tratando de aplicar una metodología que yo aprendí estando allá que en el país casi no se usa, a parte, bueno porque se desconoce, no hay mucho intercambio con Canadá, por ejemplo a nivel académico, entonces ese aporte, esa es la originalidad que tiene el trabajo de trasladar todo lo que yo aprendí en cuanto a metodologías de la investigación, he, a un tama que es local, entonces podría decir que si, y a su vez, bueno no se, la apertura a cierta diversidad que acá en Mendoza no hay, bueno experiencias re fuerte digamos, que tal vez yo no he vivido acá, entonces fue como crecer un montón en eso y tal vez traerlo para acá, era también un aporte.

P: 8)

R: y, si, como yo me fui antes del 2001 se notó realmente la diferencia, o sea, yo me fui en el 99 y volví en el 2004 y entre medio de esos años, son seis años nada más pero el país cambió un montón. De las primeras cosas que me acuerdo, fue de volver las primeras veces y ver la cantidad de gente pidiendo en las calles, esa cosa que verdaderamente no, yo no me acordaba, de ver la pobreza a flor de piel así en la sociedad, me “chocaba” un montón, y me chocaba, como la misma gente de mi entorno lo empezaba a naturalizar, o sea, yo que venía de afuera lo veía y de repente me shokeaba, me parecía terrible.

Que más cambió, bueno lo económico “de una”, lo económico seguro y socialmente creo que hubo ciertas, o sea, tenés la crisis que generó todas estas cuestiones y por otro lado cierta apertura que se dio gracias a los movimientos sociales que surgieron después de eso. Había más movida, digamos, cultural popular, por decirlo de alguna manera, y que también estuvo muy bueno.

P: 9)

R: yo creo que si, pero a su vez, creo que es interesante, porque, por ejemplo, el sistema en estos últimos años, por lo menos por lo que sé de estar adentro de Conicet, hace unos cinco años más o menos, cinco, seis años, Conicet ha tenido una política de cierta expansión, de incluir a muchos más becarios, de abrir más el panorama, y entonces creo que ahí todo ese potencial se fue captando, entonces mucha gente que tenía interés de seguir estudiando, investigando, a entrado por este lado. Y nosotros, dentro del Cricit tenemos como una agrupación de becarios y becarias, que nos llamamos Agrupación Trabajadores de la Ciencia Organizada. Y como han entrado muchas chicas y chicos como becarios últimamente esto ha evitado que, que halla una fuga de cerebros, es decir, que ha canalizado un poco todas esas inquietudes digamos, de quienes se recibían y querían seguir estudiando y dedicándose a la investigación y esto, la beca realmente permite seguir estudiando sin tener que salir a “laburar” a otro lado, o sea te permite vivir de la investigación, por lo menos, por estos años, pero. Por lo que parece adentro, o sea, lo que venimos escuchando hace un tiempo, es que esto no va a durar mucho más, o sea, estas políticas expansivas en ciencia y tecnología van a venir a recortarse en cualquier momento, no se como va a influir esto en nuestro sistema de ciencia y técnica, y eso, por ejemplo, lo ha evitado. Después de todas maneras la gente se sigue yendo y está esa cuestión de que cuando yo digo que he estado en otros lugares es, como que la gente se emociona y dice hay si, pero no se si desde el sistema que hay acá, existe en otros lugares, por más que yo me queje, no se si existe en otros países, muchos sistemas que te permitan obtener una beca como esta que yo tengo, por ejemplo.

P: 10)

R: y esto ha sido algo importante, se, que incluso dentro del conicet como para la, como para la repatriación de intelectuales, entonces me parece, por ejemplo ahora, también me enteré de un chico que se fue con los colegios del mundo unido, creo que se fue a Canadá un tiempo, después volvió, hizo la licenciatura y se fue diez años a Brasil, y se quedó, y recién este año volvió con ese programa de repatriación, quiero decir que bueno, que es atractivo volver, yo no se, que tan suficiente será, creo que se valora bastante el trabajo que se hace en ciencia y tecnología por lo menos de la misma gente que esta en ciencia y técnica. Y no se, desde arriba jerárquicamente, cuanto lo valoran, pero como que hay condiciones dadas para trabajar acá, no se si serán las indicadas, ahora por ejemplo siguen quejándose por el sueldo, estamos mejor que los docentes pero como que siempre podría ser un poquito mejor la situación.

P: 11)

R: yo creo que influye en cuanto a cierta pérdida de tiempo burocrático que te genera, por ejemplo, yo allá en la universidad, y yo lo veo acá, en el terciario del normal, que tienen un sistema casi medieval de burocracia tienen que ir y completar una fichita, y esperar que llegue la preceptora. Yo me acuerdo que allá en Canadá todas las inscripciones las hacíamos por Internet, y todo era por Internet, o sea, vos no tenías que hacerte una cola interminable, te ahorra hasta tiempo en muchos procesos, por ahí te los deshumaniza, pero en general como que era todo más fluido, por lo que podías hacer todo por Internet, y porque también estaba bastante restringido adentro de la facultad Internet, y tenias las salas mejor equipadas y audiovisual, o sea, para trabajar en audiovisual era bastante fácil, y en ese sentido, o sea, no creo que afecte la capacidad intelectual, pero si que afecte en cuanto a los tiempos que se pierden y que podrían agilizarse con estas tecnologías.

P: ¿por qué dejarías el país hoy en día?

R: creo que por cuestiones laborales y por cuestiones de diversidad. Por cuestiones laborales tendría que volver porque el país no reconoce mi título, se niega a reconocer que estudié, y por otro lado, esto de la diversidad, porque tal vez no dejaría el país, en todo caso me mudaría de provincia, porque Mendoza, a veces, verdaderamente me “seca” la cabeza. Pero bueno ayer estuve en el festival por la diversidad y me dio esperanza de que bueno, que Mendoza está cambiando lentamente y abriéndose un poco a la diversidad de la vida, y no, no hemos aprendido a convivir, digamos, hemos aprendido a suprimir las diferencias y me parece que no es muy positivo, pero como te digo tengo esperanza y me quedo justamente porque quiero pelear por eso.

FUGA DE CEREBROS

Fanny de Rosas

P: 1)

R: soy socióloga, en este momento ocupo un puesto que tiene que ver con eso, soy responsable social de l Programa de Mejoramiento de Barrios de la provincia de Mendoza.

P: 2)

R: me mataste, he, porque yo estudié en Buenos Aires, no tengo una gran evaluación de la educación. Pero a pesar de que viví afuera, la evaluación o lo que alcanzo a ver de los resultados de los profesionales que conozco que salen de la UNCuyo, no de las otras, de la UNC, parece que en este momento están haciendo un fuerte esfuerzo para adecuarse a los requerimientos de la sociedad, con respecto a las carreras, en la facultad de ciencias sociales, por lo menos que conocí, tienen muy poca practica territorial, por distintos aspectos de la vida social que le permitieran una ida y venida, me parece que tenía eso. Sin embargo, el profesional mendocino, creo que,, y el estudiante tiene esa característica de mendocino también, que es responsable, prolijo, bastante serio, o sea, no habla de lo que no sabe. Sociología me parece que es muy aburrido, lo se por mi hijo, es muy izquierda extrema o muy ultra derecha, entonces eso, me da esa impresión de que esos extremos existen porque no está muy vinculada a la sociedad mendocina.

P: 3)

R: no, me fui, porque me exilié en el año 77, con el avance del terrorismo de estado, yo era parte de la juventud peronista, y se me hizo bastante complicado seguir donde estaba viviendo y estuve mudándome de casa en casa y finalmente tuve, llegó un momento donde ya no teníamos adonde ir, adonde estar. Y me fui a, yo acababa de tener un bebé entonces aflojé un poco, porque habían caído muchos compañeros, y habían, y empezamos a enterarnos que existía la ESMA, y que las torturas ya eran terribles, era lo poco que sabíamos. Y cuando supimos eso, entonces eso definió bastante la decisión de, y una organización que se había tenido que ir “clansdestinizándose” cada vez más porque, por lo mismo, por la tortura, y entonces bueno decidimos irnos de acá, y nos fuimos a México, con el papá de mi hijo con el que vivía en ese momento.

P: 4)

R: en México tuve mi primer experiencia como psicóloga, porque yo me había recibido acá en Buenos Aires, entonces como estaba mucho en la militancia, no me puse a buscar trabajo cuando me recibí, trabajo de socióloga. Acá ya empezamos con la dictadura, estaban bajando, aquí en ese momento, está reduciéndose la participación de los trabajadores en el Producto Bruto Interno, aumenta el desempleo con esto también y México, era un mercado, sigue siendo un mercado muy, está más complicado ahora pero, pero era un mercado mucho mayor y con un mercado benefactor, que realmente era, estaba bien.

P:) ¿a que parte de México fuiste?

R: ahí fui al Distrito Federal, y ahí conocí a Biglietti, fui un día para sentir así una voz amiga, y el trabajaba en la secretaria de educación y como yo justa era socióloga, y él un ángel y entonces me llevó y me presentó y México tenia una política de recepción de exiliados, una política muy interesante, pero sobre todo una cultura de recepción de, muy interesante, porque a mí me recibieron inmediatamente, me contrataron inmediatamente y porque además, era un estado que no saben achicarse digamos, parece mentira pero era un Estado que cubría todo en la parte exterior, México proyectaba cuántos maestros iban a ser necesarios en la escuela de Chihuahua, por ejemplo. Ese era el Estado planificador y entonces, las técnicas de organización y planificación, donde yo trabajaba se programaban todo.

P: 5)

R: en ningún momento pensé en no retornar, yo pensé que, nosotros pensamos que iba a durar seis meses la dictadura, yo cuando me fui, pensé que iba a poder volver al país dentro de seis o siete meses, cuando me fui, le dejé la heladera a una amiga y al otro los muebles, yo pensaba, tenia la sensación, de que era una cosa que no podía durar, y bueno, no fur así. Y entonces, cuando fue el mundial, cuando fue el mundial, nada, lo vimos de allá, cuando fue, he, Malvinas, he, observamos e hicimos un análisis social y se veía la caída de la dictadura en Argentina, y ahí empecé a hacer las valijas, y casi todo el mundo del exilio, que estaba allá, comenzó a hacer las valijas, esa fue la decisión, la decisión fue, yo nunca pensé quedarme, yo viví muy feliz en México, yo soy Argentina, yo soy, o me considero “argen-mex” es mi segundo o primero país, no importa que caiga, porque fue una madre indígena que nos abrazó y curo las heridas, lo que nosotros no hacemos pero ellos si, ellos son cobijadores. Nunca se me pasó por la cabeza que yo me iba a quedar ahí, no era ni siquiera un debate, nunca fue un debate. Nosotros tuvimos un análisis muy particular con un amigo de la Argentina, cuando recibimos un CD de Seru Giran, escuchar…quién sabe Alicia ese país…he dijimos, esto cambió, Argentina cambió, si no, no podía estar Charly cantando eso. Pero empezamos a divisar una puerta abierta y a volver, he, vendimos todo para sacar el pasaje y además teníamos que volver acá, porque volver acá era durísimo y fue durísimo. Y nosotros, por suerte, al volver pudimos comprar un departamento en Avellaneda.

P: 6)

R: durísimo, durísimo, dificilísimo, y si bien yo tenía un título, tenía curriculum pero no conocía a nadie, o sea, yo no salí de un ambiente lleno de gente que me estaba esperando a la vuelta, nosotros éramos los culpables y los responsables, culturalmente éramos, los culpables y los responsables de toda la “mierda”, de todo, porque eras culpable de todo. No se respetaba, porque hubieras estado afuera, o nunca nadie me llamo y me dijo, cómo es el Estado, o cómo funciona la educación en México, y yo sabía un montón, he, organizar, planificar y todo eso, y no, tuve que empezar de cero, buscar “laburo” como cualquier hijo de vecino. Pero, yo estaba haciendo expedientes en una oficina y que era una locura, porque psíquicamente era una cosa de locos, trabajaba con gente de la dictadura, digamos en el sector de educación de la dictadura. No horrible, fue duro como todo traslado debe ser duro, y además ese agregado, yo venía con muchas ideas de género, por ejemplo en México estaban más avanzados en feminismo, entonces yo venía con mucha más cultura de eso, y era como que acá, nada, y… era como que ya venía a traer problemas, por todo el conocimiento que uno trae cuando viaja. Pero después de que eso se reconociera, desde la cultura, tardó como veinte años en Argentina, pero no hubo esa recepción de que el otro se fue afuera y viene con otra experiencia.

P: 7)

R: no.

P:8)

R: si, mis amigos estaban “cagados” de susto, no hablaban entre ellos, las familias, hablaban poco, eso veíamos nosotros, o sea, llegando, he, de muchísimas cosas no se hablaba, este, y la gente se había vuelto más individualista, nuestros amigos, la que tenía la heladera nunca más me quiso ver. Se notó un cambio, un cambio social fuerte. Y el individualismo que fue bravísimo.

P: ¿por el mismo miedo?

R: el miedo produce individualismo, si.

P: 9)

R: no lo veo tanto yo, no conozco tanto, como intelectual no tomas ese riesgo de irte, por ahí, o sea, por la profunda crisis que está pasando el mundo, ha hecho que vuelva al país, toda la gente que se fue, pero si me parece que la tendencia esta en no irse, no veo gente que quiera irse a otros países, obvio, la gente que estudia y quiere conocer está bueno… y además hay miedo, el mundo desarrollado, no, hay miedo ha irse.

P: 10)

R: yo he observado políticas concretas, las de repatriación, ahora digamos el hecho de generar un Ministerio de Ciencia y Tecnología, que el abrir, es un gobierno para mi, de una cabeza importante, que es abierta, por lo tanto, no tiene que dejar, por esta cosas la Argentina tiene que recuperar a su gente. Lo he visto en muchas cosas, que no recuerdo bien ahora, la incorporación de artistas, que vos le estas diciendo, venite que acá tenes algo, por lo menos, creo que le están dando una mano para que se vuelva, creo que si hay políticas de repatriación y hay una planificación.

P: 11)

R: no profundamente no lo creo, profundamente no lo creo, pero haber, una cosa no está atada a la otra, los mexicanos, nosotros nos caímos de “culo” cuando llegamos a se país, tenían una tecnología muchísimo más adelantada que la nuestra, pero nosotros éramos muchísimo más inteligentes, muy buenos intelectuales.

P: ¿por qué dejarías el país hoy en día?

R: y yo no tendría problema porque yo me he mudado muchas veces, pero no está en mi intención irme. Más bien por una cosa, he, algo familiar lo dejaría. Yo profesionalmente si lo dejaría hoy, no es muy interesante Mendoza, por lo menos para mí, en lo profesional, pero tampoco he conocido otras cosas más interesantes, en otros lugares, profesionalmente. Pero uno ya esta enganchado con este país porque ya lo vivió, ya la peleó y cuando lo has querido transformar ya lo conoces más y es tu lugar.

viernes, 19 de marzo de 2010

ALERTA CONTAMINANTE


Potasio, sales y algo más… ALERTA CONTAMINANTE Los negocios que dejan grandes problemas en el medio ambiente, son cada vez más. Las protestas y nuevas ofertas, están a la orden del día. Las empresas mineras están hoy en día en el centro de debate. Y Mendoza es un punto referencial para este tipo de negocio. Varias organizaciones sociales argentinas rechazan el proyecto minero que intenta llevar la empresa Brasileña Vale en Río Colorado. Que pretende extraer sales de potasio. Con esta actividad quedará el alarmante número de 120 millones de toneladas de sal residual. La minería Río Tinto quiere instalarse en el vecino departamento de Malargue. Esto trae una gran preocupación, tanto por parte de los malarguinos, como por parte de todo el país. Debido al consumo de grandes cantidades de gas y electricidad. Y pese a los enérgicos reclamos, las autoridades provinciales otorgaron a la empresa la declaración de impacto ambiental el pasado 14 de agosto. LAS CONCECUENCIAS: La preocupación del riesgo ambiental está puesta en la posible contaminación del Río Colorado, que se extiende hasta el océano Atlántico. Además la canti- dad diaria de gas que insumiría esta explotación es equivalente al consumo total de la provincia. AL MEJOR POSTOR Mendoza posee un gran potencial minero y por esto Julio Cobos, en un encuentro, en su visita a Chile, se Reunió con Jean Paul Luksic, titular del grupo Minero Luksic, el más importante de ese país. Expresó el interés de la provincia en “potenciar la Promoción minera, entendiendo que esta política Guarda estrecha relación con una fuente de desarrollo Potencial del sector, habida cuenta de la gran Cantidad de yacimientos metalíferos y no metalíferos Que posee Mendoza aún sin explotar”. El grupo Luksic tiene una gran presencia internacio- nal y mayor peso en el sistema bancario. Actualmen- te controla el Banco de Chile y el Banco Edwars, y también posee varios conglomerados industriales de Chile. Y en nuestra zona, controla un 13% del mercado cervecero, a través de la marca Budwaiser. CARTA ESCRITA POR MARIO LEIVA: …leyendo los informes de la minera Río Tinto, cuando ellos hablan del depósito de sales descartables que dejarán abandonadas, muy sueltos de cuerpo hablan de una “pila” de 50 metros de altura y de 210 hectáreas de superficie! …el director de la minería, el geólogo Rubio, uno de los funcionarios que seguramente leyó los informes de la minera y nunca los objetó, dice en Los Andes que “la explotación de las sales de potasio será motivo de desarrollo para un lugar muy remoto”. ¿Será posible que él hable así? ¿Qué lugar en el planeta es hoy tan remoto para que se lo pueda contaminar para siempre? Acaso él, como geólogo, no sabe que esos millones y millones de quilogramos de sal, contaminarán para siempre una zona que hoy es un paraíso para los turistas que nos visitan de todo el mundo.
Vecino de Malargue
Noelia Leppez.